Mostrando entradas con la etiqueta Mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mexico. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de diciembre de 2009

México, que estará en el grupo A del Mundial 2010 junto a Sudáfrica, Uruguay y Francia, jugaría en Port Elizabeth

La selección mexicana goza de buena imagen en Sudáfrica. Foto: Archivo ESTO


7 de diciembre de 2009
Tri puede dar la sorpresa en Mundial 2010
Afirman en Sudáfrica
AFP

Port Elizabeth, Sudáfrica.- México, que estará en el grupo A del Mundial 2010 junto a Sudáfrica, Uruguay y Francia, jugaría en Port Elizabeth los octavos de final si quedara en cabeza de la llave, y en esta ciudad ven a los aztecas capaces con capacidad para lograrlo.

"Es una muy buena selección. He seguido con atención sus partidos en las eliminatorias de la Concacaf y ha jugado muy bien. Para mí puede dar la sorpresa y puede ser uno de los aspirantes al título que nadie tiene en cuenta en el Mundial", afirmó el director ejecutivo de la sede de Port Elizabeth, Errol Heynes.

El responsable del Mundial en la ciudad de Port Elizabeth cree que otra de las sorpresas del campeonato puede venir de Estados Unidos. "Los vi muy bien en la Copa de las Confederaciones, donde llegaron a la final, y creo que pueden hacer un buen papel en Sudáfrica 2010", indicó.

Pese a que Heynes cree que México tiene muchas posibilidades de ser primero de grupo y jugar en Port Elizabeth, el responsable espera que en octavos de final juegue la selección local en su ciudad.

"Nos gustaría que fuera Sudáfrica la primera de su grupo, pero todo puede pasar. En la Copa de las Confederaciones, nuestra selección local jugó bien, quedando cuarta. Además tener a un entrenador tan experimentado como Parreira será una gran ventaja", explicó.

"Todo puede ocurrir. Además, Uruguay y Francia pasaron muchas dificultades para clasificarse al Mundial. Eso quiere decir el futbol está muy igualado y que nuestra selección puede ser capaz de ganar a estos equipos", añadió Errol Heynes.

miércoles, 14 de octubre de 2009

“¡Nos vamos al Mundial

index.php

10-13-09. Futbol Mexicano. México va al Mundial de Sudáfrica 2010



Resumen por: Mónica Del Pozo

“¡Nos vamos al Mundial!”, sé leyó en la playera de los pupilos de Javier “el Vasco”, cuando el árbitro de la contienda pitó el final del juego en el estadio Azteca.

Y es que el Tricolor ya se encuentra en el Mundial Sudáfrica 2010, gracias a la goleada de que le propinó al débil combinado del El Salvador, el cual quedó fuera de la competencia.

El sufrimiento quedó atrás

De la mano de Cuauhtémoc Blanco, México está en Sudáfrica 2010 tras golear a El Salvador 4 a 1 en el Estadio Azteca.

Y es que si hay que señalar a un hombre sobre el terreno de juego, un líder en actitud y talento, no sólo en este juego sino en toda la eliminatoria, el dedo recae sobre él. Aún que esta vez tiene que compartir los honores y blasones de héroe.

Javier Aguirre fue el hombre que decidió llamarlo, tras su decisión de retirarse del “Tri” en los días de Sven Goran Eriksson, y de paso hacerle una cirugía estética a profundidad al rostro de la Selección Mexicana. Le quitó el gesto de amargura y de carencia de identidad, y le puso una mueca de intensidad y orden, de guerrero.

Fue una eliminatoria sufrida, pero la noche del sábado pasado trajo un viento amable desde Sudáfrica, pero antes de ello hubo que jugar contra El Salvador.

Los verdes salieron con ánimo de festejo más que de juego en el Azteca y se tardaron en definir el partido, aunque al final golearon. Las anotaciones fueron de Marvin González, en autogol a los 25 minutos, de Blanco a los 70’, de Francisco Palencia a los 84’ y de Carlos Vela a los 90’.

Con este resultado el Tri, con este resultado se colocó como el segundo clasificado en el área de la CONCACAF con 18 unidades.

miércoles, 10 de junio de 2009

Coca-Cola puede presumir de ser la única compañía de bebidas que simultáneamente patrocina a la FIFA y a la Selección Nacional

10-Junio-2009

Con el Tri hasta morir

Textos JC Vargas

La crisis por la que atraviesa la Selección Mexicana se concentra en lo deportivo, el negocio que genera el Tricolor no se ha perdido, sigue siendo un producto codiciado sin que lo rija un control de calidad

La Selección Mexicana tiene cuatro ‘jugadores’ que nunca se salen de la cancha, cuatro titulares millonarios de pantalón largo que están más allá de la vida que pudiera tener el Tri del Vasco Javier Aguirre. Les llaman patrocinadores masters y son Banamex, Telefónica, Coca-Cola y Adidas.

Son los monstruos del Tri y saben a qué juegan. Comprenden que los muchachos de Aguirre tienen la soga en el cuello y que Sudáfrica queda más lejos de lo que parece. Aun así, ellos apuestan por el equipo de todos, pues las ganancias para sus empresas están aseguradas, sin importar los derroteros de la verde.

Los cuatro masters aparecieron de la mano del Tricolor, después de que éste terminara su ciclo mundialista en Alemania 2006. Cifras fuertes para cubrir el próximo destino. Entre Coca-Cola, Banamex y Telefónica (Movistar) suman casi 50 millones de dólares en contratos hasta Sudáfrica. Adidas, la que además viste a selecciones como Francia, España y Argentina, apostó por México hasta el Mundial de Brasil 2014 y lo hizo por 70 millones de dólares.

Otros ‘jugadores’ llamados socios son Grupo Modelo, Aeroméxico, Rexona, Toyota, Lala, Warner BROS, Motorota y Sony Ericsson, cuyos patrocinios son menores, pero también importantes.

La Selección es la tercera mejor pagada en América, pues cobra por juego 750 mil dólares, mientras que Argentina lo hace por 1.5 millones y Brasil las supera al cobrar dos millones de dólares. El Tri es y seguirá siendo negocio.

Le ponen la chispa

Coca-Cola puede presumir de ser la única compañía de bebidas que simultáneamente patrocina a la FIFA y a la Selección Nacional. Como patrocinador oficial de la Copa del Mundo, también organiza el Trophy Tour de la Copa Mundial FIFA, que de nueva cuenta estará en México en marzo de 2010.

Sergio Spínola, director de Conecction Planning de Coca Cola México, argumentó que “el apoyo a la Selección no está vinculado a ninguna estrategia comercial, ni a los resultados deportivos. Nuestro apoyo al deporte es parte de nuestra filosofía como compañía por promover los estilos activos y saludables en México.”

Coca-Cola y el futbol son dos tradicionales símbolos que han estado presentes desde hace muchos años para compartir momentos especiales con la gente de todo el mundo. “Nuestra historia con la Selección Nacional es bastante larga. Podríamos decir que oficialmente fue en 1970 cuando nos integramos a la escena deportiva de México con el Campeonato Mundial de Futbol y fue hasta 1986 cuando nos convertimos en patrocinadores oficiales del Tricolor.”

El contrato actual de la compañía con el Tri es por 18 millones de dólares, hasta Sudáfrica 2010. El apoyo de Coca Cola involucra a todas las selecciones nacionales, al futbol profesional y amateur como es el caso del torneo intersecundarias que cumple 12 años y cuenta con el aval de la FMF y visoría de Primera División.

Inversión segura

Banamex lleva tres años apostando por el Tri. Comenzó cuando Hugo Sánchez tomó las riendas del equipo, siguió con el interinato de Chucho Ramírez y aguantó la época difícil de Sven-Göran Ericsson. Ahora están con el equipo de Javier Aguirre y, como los otros patrocinadores master, el banco mexicano espera que se llegue al Mundial.

Isabel Suárez Mier, subdirectora de comunicación de esta empresa, argumentó que “independientemente de lo que hoy pase en el partido frente a Trinidad y Tobago, nosotros seguiremos con la Selección Mexicana hasta el final. Por lo menos, de aquí a fin de año.”

El contrato es por el ciclo mundialista y es por la suma de 16 millones de dólares. “Nosotros promovemos la tarjeta verde a nuestros clientes y para el banco ha sido una buena inversión la Selección Mexicana. Ningún deporte o equipo de futbol tiene tanto rating como el selectivo, ya que llega a todos los niveles y lo miran aficionados y otros que no lo son.”

Es por ello que a Banamex no le preocupa –por el momento- la posición en la que se encuentra México en el Hexagonal de Concacaf, pues “igual que con los Pumas, en las buenas y en las malas estamos con el Tricolor. Es algo que valoran los equipos que patrocinamos. Con Pumas nos mantuvimos y ahora ambos celebramos el título. Con la selección pensamos igual, los apoyamos y esperamos ir al Mundial.”

Conexión exitosa

Isabel Suárez, directora de comunicación de Telefónica, comentó que las ganancias con la Selección Mexicana van más allá de lo que les suceda en la cancha a los jugadores del Vasco Aguirre. “Las cifras son confidenciales, pero con lo que ha hecho el equipo Tricolor es suficiente para obtener ganancias económicas. Y así seguirá, gane o pierda el equipo mexicano.”

Es por ello que Telefónica, específicamente con Movistar, realizó un contrato con la Federación Mexicana de Futbol para patrocinar al tricolor por cuatro años. La empresa de comunicación telefónica invirtió 15 millones de dólares y estará con el equipo de todos hasta que termine el ciclo mundialista de Sudáfrica el próximo año.

Explicó la entrevistada que la promoción de productos que tienen que ver con la Selección han incrementado el número de clientes, “por lo que estamos con la Selección Mexicana a morir. Con ella, gane o pierda.”

El Tricolor del pasado ciclo mundialista, con Ricardo La Volpe y Alberto de la Torre como cabezas principales, tenía contrato con Telmex. Ser parte del equipo de la Selección Mexicana viste a cualquier empresa y deja buenos dividendos si el equipo llega al Mundial. Es por ello que Telefónica ofreció un contrato millonario para llegar con el conjunto mexicano hasta la cita mundialista. Aun, si el selectivo se queda en el camino, Movistar ya recuperó la inversión y obtuvo ganancias.

Tres razones

Adidas no sólo se atrevió a arrebatarle a Nike la camiseta mexicana, después del Mundial de 2006 en tierras germanas.

La marca deportiva alemana invirtió una suma escandalosa de 70 millones de dólares para vestir a la Selección Mexicana durante ocho largos años. Es decir, hasta el Mundial de Brasil 2014.

A pesar de que dicho contrato tiene a nuestro selectivo entre los 10 mejores pagados del mundo –en patrocinio de uniforme- el Tricolor se encuentra en los últimos lugares del Hexagonal de Concacaf.

Mal negocio para Adidas, si tomamos en cuenta que el último lugar (Trinidad y Tobago) también firmó con esta marca teutona. Su rival –Nike- está con el USA Team y llevan buen camino rumbo a Sudáfrica. Joma, la firma española, se frota las manos con Costa Rica, que lidera la eliminatoria de Concacaf, así como la oportunidad de asistir al Mundial también con Honduras.

Adidas y Nike son los grandes monstruos en los certámenes internacionales. La de las tres franjas tiene en sus manos a España, Argentina, Francia y Alemania como las potencias. Ya calificó el equipo de Japón y Nigeria lidera en territorio africano.

En la zona de Centro América, América del Norte y el Caribe posiblemente salga con las manos vacías. Esta noche en el estadio Azteca se medirán los dos equipos que patrocinan dentro del Hexagonal de la Concacaf.

Adidas se rezaga

La marca deportiva Adidas tiene entre sus filas equipos internacionales como Real Madrid y el AC Milan. A nivel selecciones destacan Alemania, Argentina, España, Francia, Nigeria y Sudáfrica. La Selección Mexicana de futbol está entre sus selectivos desde octubre de 2006, después del Mundial de Alemania en la que el Tri participó con el logo de Nike, la archienemiga de la marca de las tres franjas.

El contrato se hizo hasta el 2014, con una cifra millonaria de 70 millones de dólares, poniendo a México entre las 10 selecciones mejor pagadas del mundo. Curiosamente, en el Hexagonal de Concacaf, rumbo a Sudáfrica, los equipos de Adidas van en los últimos lugares.

La crisis por la que atraviesa la Selección Mexicana se concentra en lo deportivo, el negocio que genera el Tricolor no se ha perdido, sigue siendo un producto codiciado sin que lo rija un control de calidad

La Selección Mexicana tiene cuatro ‘jugadores’ que nunca se salen de la cancha, cuatro titulares millonarios de pantalón largo que están más allá de la vida que pudiera tener el Tri del Vasco Javier Aguirre. Les llaman patrocinadores masters y son Banamex, Telefónica, Coca-Cola y Adidas.

Son los monstruos del Tri y saben a qué juegan. Comprenden que los muchachos de Aguirre tienen la soga en el cuello y que Sudáfrica queda más lejos de lo que parece. Aun así, ellos apuestan por el equipo de todos, pues las ganancias para sus empresas están aseguradas, sin importar los derroteros de la verde.

Los cuatro masters aparecieron de la mano del Tricolor, después de que éste terminara su ciclo mundialista en Alemania 2006. Cifras fuertes para cubrir el próximo destino. Entre Coca-Cola, Banamex y Telefónica (Movistar) suman casi 50 millones de dólares en contratos hasta Sudáfrica. Adidas, la que además viste a selecciones como Francia, España y Argentina, apostó por México hasta el Mundial de Brasil 2014 y lo hizo por 70 millones de dólares.

Otros ‘jugadores’ llamados socios son Grupo Modelo, Aeroméxico, Rexona, Toyota, Lala, Warner BROS, Motorota y Sony Ericsson, cuyos patrocinios son menores, pero también importantes.

La Selección es la tercera mejor pagada en América, pues cobra por juego 750 mil dólares, mientras que Argentina lo hace por 1.5 millones y Brasil las supera al cobrar dos millones de dólares. El Tri es y seguirá siendo negocio.

Le ponen la chispa

Coca-Cola puede presumir de ser la única compañía de bebidas que simultáneamente patrocina a la FIFA y a la Selección Nacional. Como patrocinador oficial de la Copa del Mundo, también organiza el Trophy Tour de la Copa Mundial FIFA, que de nueva cuenta estará en México en marzo de 2010.

Sergio Spínola, director de Conecction Planning de Coca Cola México, argumentó que “el apoyo a la Selección no está vinculado a ninguna estrategia comercial, ni a los resultados deportivos. Nuestro apoyo al deporte es parte de nuestra filosofía como compañía por promover los estilos activos y saludables en México.”

Coca-Cola y el futbol son dos tradicionales símbolos que han estado presentes desde hace muchos años para compartir momentos especiales con la gente de todo el mundo. “Nuestra historia con la Selección Nacional es bastante larga. Podríamos decir que oficialmente fue en 1970 cuando nos integramos a la escena deportiva de México con el Campeonato Mundial de Futbol y fue hasta 1986 cuando nos convertimos en patrocinadores oficiales del Tricolor.”

El contrato actual de la compañía con el Tri es por 18 millones de dólares, hasta Sudáfrica 2010. El apoyo de Coca Cola involucra a todas las selecciones nacionales, al futbol profesional y amateur como es el caso del torneo intersecundarias que cumple 12 años y cuenta con el aval de la FMF y visoría de Primera División.

Inversión segura

Banamex lleva tres años apostando por el Tri. Comenzó cuando Hugo Sánchez tomó las riendas del equipo, siguió con el interinato de Chucho Ramírez y aguantó la época difícil de Sven-Göran Ericsson. Ahora están con el equipo de Javier Aguirre y, como los otros patrocinadores master, el banco mexicano espera que se llegue al Mundial.

Isabel Suárez Mier, subdirectora de comunicación de esta empresa, argumentó que “independientemente de lo que hoy pase en el partido frente a Trinidad y Tobago, nosotros seguiremos con la Selección Mexicana hasta el final. Por lo menos, de aquí a fin de año.”

El contrato es por el ciclo mundialista y es por la suma de 16 millones de dólares. “Nosotros promovemos la tarjeta verde a nuestros clientes y para el banco ha sido una buena inversión la Selección Mexicana. Ningún deporte o equipo de futbol tiene tanto rating como el selectivo, ya que llega a todos los niveles y lo miran aficionados y otros que no lo son.”

Es por ello que a Banamex no le preocupa –por el momento- la posición en la que se encuentra México en el Hexagonal de Concacaf, pues “igual que con los Pumas, en las buenas y en las malas estamos con el Tricolor. Es algo que valoran los equipos que patrocinamos. Con Pumas nos mantuvimos y ahora ambos celebramos el título. Con la selección pensamos igual, los apoyamos y esperamos ir al Mundial.”

Isabel Suárez, directora de comunicación de Telefónica, comentó que las ganancias con la Selección Mexicana van más allá de lo que les suceda en la cancha a los jugadores del Vasco Aguirre. “Las cifras son confidenciales, pero con lo que ha hecho el equipo Tricolor es suficiente para obtener ganancias económicas. Y así seguirá, gane o pierda el equipo mexicano.”

Es por ello que Telefónica, específicamente con Movistar, realizó un contrato con la Federación Mexicana de Futbol para patrocinar al tricolor por cuatro años. La empresa de comunicación telefónica invirtió 15 millones de dólares y estará con el equipo de todos hasta que termine el ciclo mundialista de Sudáfrica el próximo año.

Explicó la entrevistada que la promoción de productos que tienen que ver con la Selección han incrementado el número de clientes, “por lo que estamos con la Selección Mexicana a morir. Con ella, gane o pierda.”

El Tricolor del pasado ciclo mundialista, con Ricardo La Volpe y Alberto de la Torre como cabezas principales, tenía contrato con Telmex. Ser parte del equipo de la Selección Mexicana viste a cualquier empresa y deja buenos dividendos si el equipo llega al Mundial. Es por ello que Telefónica ofreció un contrato millonario para llegar con el conjunto mexicano hasta la cita mundialista. Aun, si el selectivo se queda en el camino, Movistar ya recuperó la inversión y obtuvo ganancias.

Tres razones

Adidas no sólo se atrevió a arrebatarle a Nike la camiseta mexicana, después del Mundial de 2006 en tierras germanas.

La marca deportiva alemana invirtió una suma escandalosa de 70 millones de dólares para vestir a la Selección Mexicana durante ocho largos años. Es decir, hasta el Mundial de Brasil 2014.

A pesar de que dicho contrato tiene a nuestro selectivo entre los 10 mejores pagados del mundo –en patrocinio de uniforme- el Tricolor se encuentra en los últimos lugares del Hexagonal de Concacaf.

Mal negocio para Adidas, si tomamos en cuenta que el último lugar (Trinidad y Tobago) también firmó con esta marca teutona. Su rival –Nike- está con el USA Team y llevan buen camino rumbo a Sudáfrica. Joma, la firma española, se frota las manos con Costa Rica, que lidera la eliminatoria de Concacaf, así como la oportunidad de asistir al Mundial también con

Adidas y Nike son los grandes monstruos en los certámenes internacionales. La de las tres franjas tiene en sus manos a España, Argentina, Francia y Alemania como las potencias. Ya calificó el equipo de Japón y Nigeria lidera en territorio africano.

En la zona de Centro América, América del Norte y el Caribe posiblemente salga con las manos vacías. Esta noche en el estadio Azteca se medirán los dos equipos que patrocinan dentro del Hexagonal de la Concacaf.

Adidas se rezaga

La marca deportiva Adidas tiene entre sus filas equipos internacionales como Real Madrid y el AC Milan. A nivel selecciones destacan Alemania, Argentina, España, Francia, Nigeria y Sudáfrica. La Selección Mexicana de futbol está entre sus selectivos desde octubre de 2006, después del Mundial de Alemania en la que el Tri participó con el logo de Nike, la archienemiga de la marca de las tres franjas.

El contrato se hizo hasta el 2014, con una cifra millonaria de 70 millones de dólares, poniendo a México entre las 10 selecciones mejor pagadas del mundo. Curiosamente, en el Hexagonal de Concacaf, rumbo a Sudáfrica, los equipos de Adidas van en los últimos lugares.

Honduras.


sábado, 15 de noviembre de 2008

Eriksson afirma que México estará en Mundial de fútbol Suráfrica-2010
Sven-Göran Eriksson, DT de México
Eriksson afirma que México estará en Mundial de fútbol Suráfrica-2010

México, 11 nov (PL) El técnico de la selección mexicana de fútbol, el sueco Sven-Göran Eriksson, pidió calma a la afición nacional y aseguró que el once estará en el Mundial de Suráfrica-2010.

El preparador viajó la víspera a Estados Unidos al frente del Tri para un partido amistoso mañana contra su similar de Ecuador en el estadio Chase Field de la ciudad de Phoenix, Arizona.

Al comentar antes de partir el próximo compromiso clasificatorio contra Honduras, Eriksson manifestó que no hay que preocuparse por el resultado del próximo día 19, donde irán con ventaja a su ultima presentación en la eliminatoria de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe (CONCACAF).

Tras dar por segura la asistencia de México a la venidera lid hexagonal subregional, que dará el pase a Suráfrica-2010, el experimentado técnico admitió que de no clasificar el Tri, sus días en el puesto estarán entonces contados.

Al referirse al reingreso del delantero Nery Castillo a la selección, precisó que su participación ante Honduras dependerá de su desempeño de mañana en el choque ante los ecuatorianos.

Añadió que el jugador del Manchester City esta previsto para jugar desde el principio del compromiso, tal vez solo unos 30 minutos, pero todo depende de él, de cómo juegue, para saber si hará el equipo contra el elenco centroamericano.

En cuanto a la posibilidad de que para el cotejo con los hondureños sea llamado el también delantero Cuauhtémoc Cárdenas, quien se desempeña en Chicago, expresó su molestia al saber del interés expresado de volver a la selección, mediante declaraciones a la prensa.

El preparador confirmó a la vez que el joven Giovanni dos Santos, quien milita en el elenco ingles Tottenham y se encuentra lesionado, no será llamado para el próximo partido en la eliminatoria de la CONCACAF.

Fuente : ¿Qiénes somos? (Prensa Latina)